Dirigente sindical costarricense Orlando Barrantes – Pena de prisión de 12 años en una emboscada política

Share with your friends










Submit
This article in English

Orlando Barrantes

Orlando Barrantes ha dedicado su vida a mejorar las condiciones de los pobres y de los trabajadores en Costa Rica. Durante muchos años fue el Secretario General del Consejo Nacional de Trabajadores Bananeros (CONATRAB) y actualmente es líder del Movimiento de los Trabajadores y Campesinos (MTC). Ahora se enfrenta a una larga pena de prisión precisamente por este trabajo.

En septiembre, Barrantes fue condenado por cargos de secuestro falsos que se remontan a hace 15 años, basados en falsos testimonios y en pruebas manipuladas. En respuesta a la sentencia, grandes manifestaciones estallaron en Costa Rica, y se formó el Comité para la Liberación de Orlando Barrantes y la Defensa de los Derechos Democráticos. Estos hechos garantizaron la eventual liberación de Barantes de una “detención preventiva” en condiciones horribles, en que fue recluido en una celda oscura y llena de gente sin baño, poniendo en peligro su salud. Sufre de diabetes y presión arterial alta.

Pero su liberación fue sólo un respiro temporal. Ahora existe una clara necesidad de hacer brillar una luz internacional sobre la persecución atroz del gobierno de este caso. El Partido de Libertad Socialista está apoyando una campaña internacional de defensa para exponer esta parodia y retirarle todos los cargos a Barrantes.

En febrero de 2000, trabajadores de San José protestan contra el uso del nocivo pesticida Nemagón. Teresita Chavarría / AFP

Trampa obvia. A pesar de que ganaron dos absoluciones, Barrantes y su coacusado, Iván Angulo, se vieron arrastrados a nuevos juicios media docena de veces hasta que el Estado dio el veredicto y la sentencia que quería — 12 años de prisión, a comenzar en marzo de 2016.

Los cargos se basaron en hechos ocurridos en diciembre de 2000. La policía antidisturbios atacó violentamente y sin advertencia a una manifestación pacífica de trabajadores bananeros sindicalizados y de campesinos sin tierra que pedían la reparación por haber sido envenenados por la exposición al altamente tóxico pesticida Nemagón. Los manifestantes libraron una valiente lucha de siete horas y, finalmente, obligaron a la policía a que se retirara. Cuatro oficiales que se quedaron atrás fueron detenidos por los manifestantes durante varias horas y fueron liberados ilesos. De hecho, Ángulo fue llamado a la escena para ayudar a negociar la liberación. Barrantes no participó en absoluto, según lo confirmado por varios testigos, incluyendo dos de los oficiales detenidos y uno de otros testigos del gobierno. En realidad, él estaba a más de tres kilómetros de la confrontación, y no sabía nada de la acción espontánea.

La persecución de Barrantes por parte del gobierno de Costa Rica demuestra la creciente criminalización de la protesta política y social, incluyendo la oposición al Tratado de Libre Comercio de América Central (TLCAC). Barrantes ha sido un abierto crítico del TLCAC, ya que éste ha dado un nuevo impulso al desmantelamiento de los programas de servicios sociales y a la privatización de las industrias eléctrica, de telecomunicaciones y de cuidado médico de propiedad pública y sólidamente sindicalizadas.

Como jefe de la unión CONATRAB, él ayudó a los trabajadores agrícolas a llevar más de 1,600 demandas a tribunales de Estados Unidos contra las empresas que producen Nemagón, así como contra las corporaciones multinacionales que lo utilizaron, como la United Fruit Company y Chiquita Brand. Los trabajadores bananeros se vieron obligados a aplicarlo sin protección, a pesar de que ha sido prohibido en los EE.UU. y otros países. Se sabe que causa cáncer, esterilidad, abortos espontáneos y defectos de nacimiento.

Trabajador costarricense cosecha plátanos. La mayor parte de la cosecha se exporta a los EE.UU.A. Photo: Kent Gilbert / AP

La solidaridad internacional es vital. Ya en 2007, Barrantes fue el centro de una lucha feroz contra el TLCAC en Costa Rica. Este escritor y otros activistas llevaron una resolución a la Federación Americana de Empleados Estatales, del Condado y Empleados Municipales, Local 304, que luego encabezó una campaña de solidaridad anti-TLCAC. Varias grandes federaciones laborales de Estados Unidos y el presidente de la AFL-CIO, John Sweeney enviaron cartas al presidente de Costa Rica para protestar por las represalias contra organizadores y sindicalistas anti-TLCAC, incluyendo a Barrantes.

El más reciente ataque y amenaza a la supervivencia de Orlando Barrantes requiere otra acción concertada. Miles de personas han firmado cartas y peticiones de protesta en los EE.UU., México y la República Dominicana. Un ejemplo de carta está disponible en Socialism.com. Los signatarios actuales incluyen el Consejo de Trabajo del Estado de Washington, que tiene más de 400,000 miembros afiliados; Trabajadores Públicos de Acción de San Francisco, El Consejo de Maquinistas de Rosie de la Asociación Internacional de Maquinistas, Local 751, y Trabajadores Organizados para la Solidaridad Laboral de Seattle.

Por favor lleva esta cuestión a los sindicatos y otras organizaciones laborales y comunitarias y a los individuos. La solidaridad internacional será clave para detener esta venganza contra los que se enfrentan a las corporaciones multinacionales y que defienden los derechos de los trabajadores.

Ponte en contacto con Fred Hyde en fhyde@igc.org.

Share with your friends










Submit