Durante el fin de semana del 10 al 11 de agosto en San José, el Partido Revolucionario de las Trabajadoras y los Trabajadores de Costa Rica (PRT) celebró su 22avo. Congreso. El primer día asistí como representante del Partido de Libertad Socialista (Freedom Socialist Party, o FSP), junto con aproximadamente una docena de otros invitados; el segundo día, durante una sesión cerrada, se discutieron asuntos internos.
El PRT dedicó su estimulante congreso a Rosa Luxemburg, brillante líder del movimiento socialista europeo a finales del siglo XIX y principios del XX y extraordinario ejemplo de la capacidad de la mujer para el liderazgo revolucionario. Para el PRT fue importante establecer este nexo con Luxemburg, pues es una expresión de las políticas socialistas feministas que ha adoptado.
El PRT también ha adoptado el estandarte del ecosocialismo, y el congreso eligió como “presidente honorario” al ambientalista costarricense Jairo Mora, quien fue asesinado.
Examinando el escenario global. El sábado hubo saludos de otras organizaciones; discusiones de los ámbitos internacional y nacional; y una sesión acerca del feminismo socialista. Varios miembros jóvenes hicieron reportes ante el congreso; ellos son una grande y vital parte del PRT.
Entre los invitados se encontraban maestros militantes; representantes del Movimiento de Trabajadores y Campesinos y la Central General de Trabajadores; y Cuauhtémoc Ruiz, un líder del Partido Obrero Socialista mexicano (POS).
También estaba presente un contingente de jóvenes radicales de El Salvador que tenían tanto interés en asistir al congreso que hicieron el viaje con un bebé de cinco meses … y una guitarra, la cual animó muchas de las actividades del fin de semana.
Las discusiones de los eventos mundiales y de la situación nacional revelaron las inquietudes de los trabajadores y de la gente oprimida en todos sitios: la guerra y la militarización; el desarrollo corporativo y sus letales efectos en el ambiente y en la vida de los indígenas y campesinos; la crisis económica, utilizada como excusa para empeorar las condiciones de los trabajadores y atacar sus derechos; y los desastrosos tratados comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América Central.
El presidente estadounidense Obama estuvo en Costa Rica en mayo promoviendo la Asociación Transpacífica ( Trans-Pacific Partnership, o TPP), y miembros del PRT tomaron parte en las protestas para darle la “bienvenida” a este alto jefe del imperialismo.
Feminista e internacionalista hasta la médula. Para mí, la sesión sobre el feminismo socialista fue particularmente inspiradora. El interés del PRT en esta ideología se vio estimulado por primera vez en una reunión del FSP en 2005, y existen muchos fuertes puntos de coincidencia en la manera en que el PRT y el FSP interpretan el feminismo marxista.
Tanto el PRT como el FSP atribuyen a Frederick Engels la perspectiva socialista original sobre la subordinación de la mujer como resultado del surgimiento del sistema de propiedad privada. Ambos creen que la opresión de las mujeres no es sólo una cuestión de derechos democráticos básicos sino que es fundamental para el capitalismo. Y ambos creen que el liderazgo de las mujeres es crucial para la lucha de clases.
Según lo que expresó Patricia Ramos, una líder del PRT, “La revolución socialista será feminista, o no será”.
Al igual que el FSP, el PRT asocia la opresión de las mujeres con la de la gente LGBT y atribuye el origen de ambas a la situación de la mujer en la familia patriarcal. El partido hace hincapié en que luchar contra el sexismo y el heterosexismo en la familia y la cultura (incluyendo a los grupos de izquierda) es justamente tan necesario como luchar contra la explotación extrema de las mujeres en la fuerza de trabajo.
La conversación continuó en un sitio más público dos días más tarde con una charla acerca del feminismo socialista concertada por Juventud Revolucionaria, el grupo de jóvenes del PRT, en la cual yo hablé. Fue un placer ver la seriedad con la cual los jóvenes de Costa Rica y El Salvador, del género que sea, están explorando esta filosofía política.
Una de las consecuencias de la adopción del feminismo socialista por parte del PRT fue su expulsión de la Liga Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional (LIT-CI), la organización trotskista internacional a la cual perteneció hasta principios de este año.
La razón presentada por la LIT-CI de expulsar al PRT está relacionada con las relaciones del PRT con un segundo grupo costarricense que pertenece a la LIT-CI. Sin embargo, el PRT arguye que la causa principal es la hostilidad de los líderes de la LIT-CI hacia las ideas socialistas feministas y a su antidemocrática falta de voluntad para que se discutieran estas ideas dentro de la LIT-CI.
Dado que el PRT es plenamente internacionalista, su expulsión de la LIT-CI fue un golpe muy fuerte. Los camaradas del PRT tenían mucho interés en discutir un nuevo esfuerzo de reunificación trotskista llamado Comité por el Reagrupamiento International Revolucionario (CRIR).
En una reunión en la ciudad de Nueva York este año, fue inaugurado el CRIR por el FSP, el POS de México y el grupo NUPORI de la República Dominicana (Núcleo por un Partido Revolucionario Internacionalista).
Detrás de esta multitud de acrónimos se encuentra un alentador prospecto para la tan necesitada cooperación izquierdista a través de las fronteras.
Durante el congreso y en reuniones secundarias, Cuauhtémoc Ruiz del POS, quien participó en la reunión de Nueva York, describió a los participantes del CRIR y sus puntos comunes. En el congreso del PRT se votó con entusiasmo a favor de participar con el CRIR tan pronto como los tres grupos iniciadores terminen su declaración de unidad, o sea, el fundamento político para incluir a otras organizaciones.
Fue una experiencia maravillosa conocer a Ruiz, a los radicales salvadoreños, y a los miembros del PRT que no había conocido antes, incluyendo a los cuatro intérpretes que hicieron posible mi participación en las reuniones. Son muy buenas las probabilidades de que los energéticos miembros jóvenes del PRT, junto con los veteranos del partido que han forjado el camino, le brinden a este hemisferio la sacudida feminista revolucionaria que exigen los tiempos.
Contacta a Andrea Bauer, la editora del Freedom Socialist, en FSnews@socialism.com