La biografía de Christina López, candidata a vicepresidente de EE.UU.

Share with your friends










Submit
This article in English

Desde temprana edad, Christina López, candidata del Partido de Libertad Socialista (FSP) para vicepresidenta, ha mostrado su espíritu guerrero. Cuando crecía en Phoenix, aprendió de su madre a defender a la gente del barrio en asuntos como la vivienda justa. Su familia de clase trabajadora ha vivido en el suroeste desde antes que EEUU se lo robara a México.

Una clase de estudios étnicos sobre la historia chicana, afirma, “me hizo más consciente de mis orígenes, de quiénes somos los chicanos como pueblo”. Organizadora con un fuerte instinto, López se unió al grupo juvenil chicano MEChA y lo animó a que se opusiera a una ley estatal de “sólo inglés”.

López, que ha tenido varios empleos sindicales, se sintió atraída al FSP porque éste lucha por la liberación racial como base para unificar a la clase trabajadora. Como parte de su apasionado involucramiento en las revueltas por los derechos de los inmigrantes en 2006 y 2007, se opuso a proyectos de ley discriminatorios y divisivos de “trabajadores invitados”.

Hoy día, a los 43 años de edad, López es presidenta de las Mujeres Radicales (RW) en Seattle y autora del análisis de RW, “Estamos en la Lucha: Immigrant Women Light the Fires of Resistance”. Desempeña una importante función en la campaña de RW, Sisters Organize for Survival (Hermanas Organizadas para la Supervivencia), la cual se opone a los recortes presupuestarios estatales y a los despidos. Es líder, entre otros, del Comité de Compañeros de Color, grupo combinado del FSP y RW.

En todas la áreas en que trabaja, desde sus escritos acerca de las políticas de inmigración hasta su acción contra los presupuestos austeros y la guerra, López hace hincapié en el daño particular que este sistema de lucro inflige en las mujeres y los niños.

Junto con su compañero de campaña presidencial, Stephen Durham, López está muy entusiasmada porque hará llegar su mensaje feminista, anticapitalista y humanista a todo el país. Este entusiasmo es especialmente fuerte en el caso de su estado natal de Arizona donde, debido al surgimiento de una derecha racista y agresiva, se necesita desesperadamente este mensaje.

Artículo relacionado: Haciendo que valga el voto latino

Artículo relacionado: Stephen Durham biografía

Share with your friends










Submit