Stephen Durham está comprometido a realizar cambios desde las bases como candidato del Partido de Libertad Socialista (FSP) para presidente de EEUU junto con su compañera para vicepresidenta, Christina López.
Durham, de 64 años, es el organizador del FSP en la ciudad de Nueva York y líder nacional elegido del partido. Ha representado al FSP en México, América Central y del Sur y el Caribe, desarrollando relaciones y trabajo conjunto con otros revolucionarios.
El involucramiento de Durham en América Latina comenzó en la preparatoria, cuando fue estudiante de intercambio en Brasil durante la dictadura militar. Acerca del año que pasó ahí, comenta, “Lo más importante que aprendí es la profundidad y las dimensiones de la pobreza global — y comencé a pensar acerca de lo que sería necesario para erradicarla”.
Cuando fue estudiante y empleado universitario en la Universidad de California en Berkeley, Durham protestó contra la Guerra de Vietnam y luchó junto con estudiantes de color para lograr la creación de los Estudios del Tercer Mundo.
Comenzó su labor de mesero de 20 años en California del Sur, donde se formó como radical sindicalista junto con muchos compañeros de trabajo militantes de México. En 1985, se hizo líder de bases en la huelga del Hotel Trades Council de la Ciudad de Nueva York, durante la cual 16,000 trabajadores — principalmente gente de color, mujeres, e inmigrantes latinos y caribeños — se lanzaron a las calles.
Durham se postuló para la Asamblea Estatal de Nueva York en 1998 por el Distrito 71, que es mayoritariamente dominicano y africanoamericano. Su campaña incluía las necesidades más apremiantes de la comunidad, incluyendo empleos, vivienda, y la eliminación de la brutalidad policiaca.
Hoy día, desde la casa matriz del FSP de Nueva York en Harlem, dirige el continuo trabajo de organización de la sucursal en base a dichos asuntos. Participó en Occupy Wall Street en el Parque Zuccotti, donde dio cursos de instrucción improvisados acerca de la economía marxista.
Ahora Durham incluye en su campaña para presidente su perspectiva global, sus experiencias en la lucha por aquéllos que son los más explotados y marginados, y las soluciones socialistas feministas del FSP.
Artículo relacionado: Haciendo que valga el voto latino
Artículo relacionado: Christina López biografía