Para obtener una copia descargable de este artículo, haga clic aquí.
Christina López es una chicana dinámica y elocuente de un barrio de Phoenix, cuya familia trabajadora tiene raíces en el suroeste que anteceden a las fronteras de EEUU.
Desde su juventud ha sido organizadora. Como miembro del grupo estudiantil chicano MEChA, trabajó contra una ley racista de “sólo inglés” en Arizona.
Después de mudarse a Seattle, López se interesó por el Partido de Libertad Socialista (FSP) por su énfasis en la lucha por la liberación racial como un componente esencial de la construcción de solidaridad de clase. Ella ha difundido este mensaje y ha desafiado el racismo a través de una amplia labor en defensa de los derechos de los inmigrantes, la acción afirmativa y la libertad para Mumia Abu-Jamal.
Su profunda implicación en el surgimiento a favor de los derechos de inmigrantes de 2006 y 2007 incluyó su oposición al profundamente fallido proyecto de ley de “trabajadores invitados”. Ha dirigido protestas contra la brutalidad policial y ha trabajado con mujeres somalíes para protestar contra las redadas del FBI. Recientemente ha ampliado su activismo en el movimiento Ocupar Wall Street de Filadelfia a Seattle, donde ayudó a aprobar una resolución de “zona libre de policías” en la asamblea general.
En empleos que abarcan desde la producción en Cosméticos Revlon hasta
empleada de tribunal de condado y socia bibliotecaria, López ha sido
miembro de varios sindicatos, entre otros, la Federación Americana
de Empleados Estatales, Municipales y de Condados y la Federación
Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos.
Hoy, a los 43 años de edad, López es presidenta de las Mujeres Radicales de Seattle (RW). Ella ha sido clave para la construcción de la campaña de RW, Hermanas Organizadas para la Supervivencia, que ha luchado contra los recortes en el presupuesto estatal y los despidos de empleados públicos durante los últimos tres años. Mujeres Radicales está afiliada con el FSP sobre la base de un programa compartido de feminismo socialista.
López lucha por los derechos reproductivos como apasionada feminista de color y dirigió la colaboración de RW con feministas negras en Jackson, Miss., para defender la última clínica de aborto en el estado. Ella ha señalado los efectos especiales de la guerra sobre mujeres y niños y la necesidad de que el movimiento anti-guerra dé prioridad a esta cuestión.
Es autora del futuro documento de posición de RW “Estamos en la lucha: las mujeres inmigrantes encienden el fuego de la resistencia”, que se centra en el impacto de las políticas de inmigración estadounidenses sobre las mujeres y los niños y destaca el papel fundamental de las mujeres inmigrantes en este país e internacionalmente. Su pasión por la justicia racial le ayuda a guiar al Comité Nacional de Compañeros de Color, grupo combinado del FSP y RW.
Como candidata a la vicepresidencia, López va a ser una feroz partidaria de los oprimidos.
Artículo relacionado: Stephen Durham para presidente
Artículo relacionado: El Partido de Libertad Socialista responde a un juego político tramposo