Cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos anuló el derecho al aborto en junio de 2022, la nación reaccionó con furia. Salieron a las calles rápidamente grupos de base como la Movilización Nacional por la Justicia Reproductiva (NMRJ, según sus siglas en inglés), Chicago por los Derechos Reproductivos (CFAR, según sus siglas en inglés), MARRCH (Coalición de Derechos al Aborto y Reproductivos de Madison por el Cuidado Médico) y Rise Up 4 Abortion Rights.
Luego surgió una tendencia general a favor de destituir a los republicanos de sus cargos. En las elecciones de otoño, tuvieron éxito las iniciativas que protegían el derecho al aborto y los políticos considerados partidarios del aborto. Es obvio que la gente de los EE. UU. quiere servicios de salud reproductiva, entonces, ¿qué está pasando en la batalla hoy día?
El movimiento laboral en acción. La Movilización Nacional, iniciada en 2021 por Mujeres Radicales, y otros grupos de base continúan organizándose, educando y agitando. Se están acercando a una amplia gama de comunidades para construir una lucha de múltiples frentes.
Es inspirador que un número creciente de sindicatos reconozcan su interés en defender la gama completa de derechos reproductivos. Todos los trabajadores necesitan la capacidad de controlar la maternidad. Además, los extremistas que acosan a las mujeres y otras personas que pueden dar a luz también hacen blanco a inmigrantes, personas de color y jóvenes LGBTQ+, quienes se encuentran entre los sectores laborales más vibrantes. El vínculo con los trabajadores organizados es clave porque tienen el poder de movilización. De esta manera, la batalla por la justicia reproductiva podría hacer nacer un movimiento liderado por sindicatos contra las ofensivas de la derecha en muchos frentes.
La Movilización Nacional por la Justicia Reproductiva está dando pasos en esta dirección y está reuniendo firmas en una carta abierta que insta a la presidenta de la AFL-CIO, Liz Shuler, a convocar una conferencia laboral de emergencia sobre justicia reproductiva.
En las primeras semanas, más de 140 organizaciones laborales e individuos firmaron la carta, entre los cuales se encuentran el Sindicato de Trabajadores del Alfabeto; la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, Municipales y Locales, sindicato 88; la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos, sindicatos 46 y 520; el Sindicato de Enfermeras de Minnesota; el Sindicato Internacional de Empleados Profesionales y de Oficina 8; el sindicato 304 de la Federación de Empleados Estatales de Washington; los Trabajadores Organizados por la Solidaridad Laboral más firmantes de Illinois, Carolina del Sur, Texas, Pensilvania, Nueva York, California y otros.
MARRCH también está generando apoyo sindical en Wisconsin. Un activista de SEIU (Sindicato Internacional de Empleados de Servicio) de la coalición coordinó el seminario en línea llamado “Por qué los derechos al aborto son derechos de los trabajadores”, el cual fue patrocinado por la federación sindical local el 8 de marzo.
Chicago por los Derechos al Aborto también tiene fuertes lazos laborales. En 2022, formaron un contingente en la marcha del Primero de Mayo de Chicago por los derechos laborales y de los inmigrantes. El Sindicato de Maestros de Chicago (CTU, por sus siglas en inglés) ha enarbolado su estandarte en las marchas de la coalición. CTU y los Enfermeros Nacionales Unidos respaldaron y hablaron el “Día Nacional de Acción por el Aborto y los Derechos Reproductivos Plenos del 8 de octubre”, el cual fue dirigido por CFAR.
Creadores de fuerza. La Movilización Nacional por la Justicia Reproductiva junto con MARRCH y CFAR reúnen a una amplia gama de comunidades. Este enero, el asociado de Phoenix de Mobilización se unió a artistas drag que protestaban contra proyectos de ley anti-trans, haciendo una poderosa declaración conjunta a favor de la autonomía corporal.
La activista por la discapacidad de Nueva York, Kendra Scalia, afirma: “La Movilización ofrece oportunidades para que las comunidades más marginadas se unan y levanten sus voces contra las atrocidades contemporáneas, como la esterilización forzada. Solo un conjunto amplio de demandas, como las planteadas por la Movilización, tiene el poder de crear un movimiento de masas unido”. (Ver demandas en reprojusticenow.org).
Conocido por liderar dinámicas protestas en numerosas ciudades el día de la decisión SCOTUS, NMRJ estuvo nuevamente en las calles para el 50° aniversario de Roe v. Wade el 22 de enero de 2023. Los miembros dirigieron o participaron en animadas manifestaciones en Seattle, Ciudad de Nueva York, Phoenix, Pórtland, Oregón y Madison, Wisconsin. El 21 de enero, manifestantes de San Francisco se opusieron a la anual “Caminata por la vida” contra el aborto.
MARRCH organizó una manifestación masiva el 22 de enero que llenó la rotonda del Capitolio para protestar por la pérdida total del aborto legal en el estado. CFAR ayudó en la acción y envió personas y asistencia a su estado vecino. La Marcha de las Mujeres copatrocinó y publicitó el evento como una acción nacional, lo que ayudó a atraer una amplia participación.
En enero también estuvo en las calles Rise Up 4 Abortion Rights, una organización de masas del Partido Comunista Revolucionario, que se ha enfrentado a activistas pro-vida en Washington, D.C. y en otros lugares. Dependiendo de la ciudad, Rise Up puede coordinarse con otros, pero en general no participa en la formación de coaliciones. También tienden a centrarse en la única demanda de aborto en lugar de en un enfoque más amplio, por lo que se han ganado la reputación de transfóbicos.
Mientras tanto, los grupos feministas de renombre como Planned Parenthood, NARAL Pro-Choice America y la Organización Nacional para la Mujer brillan por su ausencia en la lucha, excepto para recolectar donaciones. La más visible es la Marcha de las Mujeres, aunque se aferra a la estrategia fallida de organizarse de arriba hacia abajo y a depender del Partido Demócrata para salvar los derechos reproductivos. La Marcha de las Mujeres no ha construido capítulos locales, por lo que su campaña de petición a los legisladores estatales para revertir las prohibiciones del aborto no tiene mucha fuerza. La Marcha de las Mujeres ha pedido un boicot contra Walgreens, la cual anunció que no surtirá las recetas del medicamento abortivo mifepristona en 20 estados. La petición es útil para la organización en línea, pero en general, estas ONG liberales son demasiado dóciles frente al contundente ataque de la derecha contra el aborto.
Poder colectivo. Solo un movimiento de masas combativo puede hacer retroceder a los misóginos supremacistas blancos que odian a los homosexuales, y presionar a los políticos para que actúen. La coordinadora de NMRJ, Helen Gilbert, insta a todos aquellos que se preocupan por los derechos humanos a unirse a la lucha y a encontrar formas de que los grupos de base colaboren entre sí. Pide a sindicatos, miembros de sindicatos, grupos comunitarios, fuerzas antifascistas y feministas que agreguen sus nombres a la convocatoria de una conferencia de emergencia de la AFL-CIO en tinyurl.com/letter2aflcio.
Construir una poderosa resistencia dirigida por los trabajadores es por lo que está trabajando la Movilización Nacional por la Justicia Reproductiva. ¡Involúcrate!