Rebelión de Colombia

A large crowd waving yellow, blue, and red flags.
FOTO: Twitter
Share with your friends










Submit
This article in English

Esta declaración del PSL, miembro del Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario, se publicó inicialmente con el título “La rebelión obrera y popular de Colombia marca el camino”. Se escribió en solidaridad con el pueblo colombiano cuando se embarcó en una huelga general el 5 de mayo. La continua resistencia de masas en Colombia es un faro para todos los trabajadores y oprimidos de nuestro hemisferio.

 La unidad obrera y popular que se está afianzando en Colombia hizo caer el proyecto de reforma tributaria del gobierno, obtuvo renuncias en el gabinete y ahora va por “el paquetazo” (reforma laboral, de salud y provisional). Más aún, va por la caída de todo el régimen de hambre y represión del uribismo, en la figura de Duque.

Colombia viene de un gran paro nacional el 21 de noviembre del 2019, acompañado de masivas movilizaciones en las principales ciudades. Este proceso solo fue posible de detener por la aparición en el 2020 del coronavirus, pero no logró desarticular la bronca, que fue acumulándose hasta estallar a finales de abril. Donde las centrales sindicales (la CUT, la CTC, CGT y la Fecode -federación docente-), el día 28 llamaron a un paro nacional al que se sumaron organizaciones sociales, estudiantiles, indígenas y de las comunidades urbanas y campesinas

Este paro se transformó en una rebelión nacional, de carácter obrero y popular, con cortes de rutas, enfrentamientos, y movilizaciones que continúan hasta el día de hoy y con una perspectiva abierta.

Ante semejante rebelión, el gobierno de Iván Duque intentó aplastar a las masas con una violenta represión de las Fuerzas Armadas con la colaboración del ejército yanqui provocando una cifra incierta de muertes y desapariciones ; pero esto no logró amedrentar a las masas que no retrocedieron y redoblaron sus acciones logrando un primer triunfo el 2 de mayo cuando el gobierno anunció que retiraba el proyecto de “Ley de solidaridad sostenible”.

Con la caída de la reforma tributaria también cayó el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que fue quien la diseñó e impulsó. Otro de los ministros cuestionados es el de Interior, Daniel Palacios, responsable de la salvaje represión.

¡Ahora el pueblo colombiano en las calles va por más!

Las centrales sindicales, junto a las organizaciones sociales, políticas, campesinas y estudiantiles e indígenas han convocado a una nueva huelga general para el 5 de mayo. Esta convocatoria cuestiona el régimen burgués de Colombia, aliado al imperialismo, y va por la libertad a todxs lxs presxs políticos de la rebelión, por castigo a lxs responsables de la represión y por la renuncia del presidente Duque. Seguramente la reacción burguesa internacional va a intentar intervenir con sus organismos para apaciguar a las masas y que se sostenga este régimen nefasto.

Solo un gobierno obrero y popular, que incluya a todos los sectores movilizados, en base a organismos democráticos, podrá dar soluciones de fondo a los planteos que las masas colombianas están desarrollando en las calles.

Hacemos un llamado internacional a la solidaridad con el pueblo colombiano en lucha.

Lea el programa del CRIR en socialism.com.

Contáctenos en CRIRinter@gmail.com.

Share with your friends










Submit