Voces de Color: La ley de sólo inglés a las escuelas de California

Share with your friends










Submit
This article in English

En junio, los californianos aprobaron la Proposición 227, iniciada por el millonario Ron Unz de Silicon Valley y llamada demagógicamente “Inglés para los niños.” Posterior a la Proposición anti-inmigrantes 187 y a la Proposición anti-acción afirmativa 209, esta medida acaba de manera efectiva con la educación bilingüe en todo el estado. A partir del 3 de agosto, es ilegal que los maestros ayuden a los niños en cualquier otra lengua que no sea el inglés.

Una disposición de excepción permite a los padres que soliciten la educación bilingüe pero los padres de por lo menos 20 estudiantes de una escuela deben solicitarlo y todos estos estudiantes deben llevar la etiqueta – y el estigma – de tener “necesidades especiales.” Al igual que los niños nativos americanos en internados antes que ellos, a los inmigrantes se les ha prohibido hablar su propia lengua, separündolos de su identidad cultural, historia y manera de relacionarse con su familia y su comunidad. Esto es genocidio cultural.

Y se les estü prohibiendo utilizar los métodos educativos que müs les convienen para obtener competencia en inglés, la cual es una herramienta necesaria para sobrevivir y progresar en la sociedad de EEUU. Ademüs, la institucionalización de la xenofobia y la conformidad obligatoria dañarü a todos los escolares de California.

En contraste, yo crecí en Hawaii con amigos de todas las razas y etnicidades. Extraño los colores, sonidos, sabores y olores de mi educación multicultural y multilingüistica. ¡En comparación los Estados Unidos continentales me parecieron tan aburridos!

En el pasado yo daba por hecho la existencia de dicha diversidad, pero entre müs peligra, müs estoy dispuesta a luchar. Y no estoy sola en absoluto. La batalla en pro de la educación bilingüe en California no se ha terminado ya que estudiantes, maestros y defensores de los derechos civiles continüan organizündose para salvarla.

Los chivos expiatorios y las mentiras. La meta racista de los organizadores de la proposición “Sólo inglés” es dividir a los trabajadores e incrementar la disponibilidad de obreros aislados políticamente y con poca educación – puestos en la mira en este caso por su origen nacional – que se vean forzados a trabajar por salarios müs bajos que la norma. Pero ésta no es la manera en que vendieron la Proposición 227 al püblico. ¿Cómo pudieron obtener la cifra alarmante del 61 por ciento del voto en un estado donde la gente de color pronto serü la mayoría?

Por una parte, el gobernador Pete Wilson, entusiasta de la iniciativa, y la derecha exhortaron a los ciudadanos nativos a que culparan a los inmigrantes del bajo empleo, los tiempos difíciles y los bajos presupuestos püblicos. Por otra parte, su ofensiva de muchos millones de dólares buscaba, con un éxito importante, convencer a algunos asiüticos y latinos que la educación ünicamente en inglés sería mejor para sus hijos.

Pero la evidencia revela que esta afirmación es un fraude. Hay estudios que demuestran que la enseñanza bilingüe permite obtener competencia en inglés müs pronto que la inmersión en el ingles ünicamente – y un estudio en San Francisco demostró que los graduados de programas de educación bilingüe tenían un mejor rendimiento aun que sus compañeros que crecieron hablando inglés.

Estados Unidos es multicultural, üsobre todo California!, y esta situación no va a cambiar no importa cuanto la detesten los reaccionarios. La interrogante real es si esta sociedad multicultural podrü funcionar de manera democrütica. Para poder hacerlo, deberü proporcionar educación de calidad a todos sus residentes, lo cual implica el uso del español, las lenguas asiüticas, el ebünico y las lenguas nativas como herramientas para la enseñanza del inglés.

Moisés Montoya, activista chicano gay y feminista socialista que se estü postulando para la mesa directiva del San Francisco City College, declara: “En la mayor parte del resto del mundo se recomienda y se espera que la gente hable müs de una lengua. ¿Por que los Estados Unidos tienen que ser distintos?”

Se percibe la falta del liderazgo laboral. Un duro golpe a la campaña contra la Proposición 227 fue el hecho de que la mayoría de los líderes laborales no utilizaron la fuerza del müsculo del trabajo organizado para apoyarla.
Los oficiales de los sindicatos, que típicamente tratan los problemas raciales y sexuales importantes con los ojos vendados, no consideraron que la educación bilingüe fuera una cuestión vital para los trabajadores Pero sí lo es pues la educación inferior del estudiante es un ingrediente clave para mantener la situación inferior del trabajador adulto. Y la extrema explotación de inmigrantes, gente de color y mujeres en el trabajo disminuye el salario y el nivel de vida de todos, mientras que en términos políticos crea antagonismos de todos contra todos.

Respuesta desafiante. Los campeones de la educación bilingüe no se han cruzado de brazos ante la Proposición 227. El Fondo Mexico-Americano para la Defensa y la Educación, el Comité Legal Asiütico, la Unión Americana de Libertades Civiles y otras organizaciones han hecho demandas para bloquear permanentemente la implementación de la 227. Ellos arguyen que la 227 discrimina a aproximadamente 1.4 millones de estudiantes con competencia limitada en el inglés negündoles el acceso y las oportunidades educativos basündose en su origen nacional o lengua.

  • Los distritos escolares de San Francisco y Oakland se han negado a prohibir la educación bilingüe con amparo en una decisión de la Suprema Corte de Justicia que concluía que los distritos discriminaban a los estudiantes chinos al forzarlos a tomar clases sólo en inglés.
  • En julio, los maestros de Los Angeles llevaron mordazas para representar cómo, en las palabras de un maestro de primaria, “la Proposición 227 amordaza a los maestros y les impide utilizar los métodos que se ha comprobado que funcionan.”
  • Estudiantes de Los Angeles que exigían la anulación de la proposición, en particular de las escuelas preparatorias de Belmont, Roosevelt y Garfield, han salido a la calle y azorado el Ayuntamiento dos veces hasta la fecha de este escrito.Para derogar la Proposición 227, estos importantes pero escasos esfuerzos tienen que ser integrados a una movilización unida de maestros, estudiantes, padres, grupos de derechos civiles y sindicatos.

    La importancia de esta lucha se reduce a lo siguiente: ¿Continuarü la educación satisfaciendo los intereses corporativos, o haremos que retroceda de su curso y que satisfaga las necesidades de los trabajadores y de aquéllos que luchan para sobrevivir, de los recién llegados y de los nativos de la misma manera?

    Yo voto por la segunda opción y deseo ver a la mayoría de los californianos hacer lo mismo.

    Audrey Alorro es una china-americana nacida en Hawaii y defensora de los programas de intercambio de jeringas. Ella vive en el Valle de San Joaquín en California.

Share with your friends










Submit