¡Alto a la agresión militar Turca contra el pueblo Kurdo!

Share with your friends










Submit
This article in English

Declaración de solidaridad del Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario para el 2 de noviembre, Día Mundial de Apoyo y la Resistencia de Rojava y del Pueblo Kurdo

El 9 de octubre el gobierno de Turquía invadió con sus fuerzas armadas el norte de Siria con el fin de aplastar al pueblo kurdo, representado en esa zona por la Federación Democrática del Noreste de Siria. Dos semanas después, Turquía ha cometido cientos de asesinatos, ha herido a más de mil y ha provocado el desplazamiento de unas 300 mil personas. Su objetivo es destruir la experiencia revolucionaria y democrática que ha prosperado en los últimos siete años en esta región.

Las sociedades del noreste de Siria, llamada Rojava, donde viven más de cinco millones de personas: formadas en su mayoría por kurdos pero también por árabes, sirios, asirios, armenios, yezidies, arameos (cristianos), caldeos, etc., establecieron su propio gobierno y crearon un oasis de paz, basado en la coexistencia igualitaria de todos estos grupos, en la participación ý en el liderazgo de las mujeres, en el desarrollo de una economía que protege el medio ambiente y en decisiones que toma la población a través de asambleas.

Este gobierno de asambleas populares, democrático y feminista, fue conquistado por la población de la región luego de que fueron violentamente atacados por los terroristas del llamado Ejército Islámico (ISIS), que los masacraban y que esclavizaban a las mujeres. El ISIS llevó también a cabo en años pasados atentados contra civiles en varios países europeos. Este ejercito mercenario emergió como resultado de las políticas imperialistas en Irak, y sus combatientes en Siria han recibido armas y dinero de la CIA a través de Turquía, Qatar, Arabia Saudita y otros estados. Los kurdos del norte de Siria, al defender sus ciudades de ISIS, crearon milicias de hombres y mujeres que derrotaron a esta peligrosa organización terrorista. Fueron los kurdos, al precio de 11 mil mártires, muchos de ellos mujeres combatientes, quienes cometieron la proeza de haberla derrotado. Los últimos restos del califato del Estado Islámico tienen su sede en Turquía.

La Federación Democrática del Noreste de Siria, más allá de sus limitaciones y algunos errores de sus dirigentes, es un ejemplo vivo de un futuro pacífico y democrático para Medio Oriente, en contraste con los gobiernos del área, autoritarios o dictaduras feroces, aliados a las potencias extranjeras para saquear los recursos y riquezas de la región.

Turquía acude a aplastar la experiencia revolucionaria kurda para que no sea un ejemplo para el resto de pueblos oprimidos y explotados en el Medio Oriente, entre los cuales están los 20 millones de kurdos que habitan en Turquía. En esta tarea el mandatario turco Erdogan tiene el acuerdo de Donald Trump y del imperio norteamericano, así como de Vladimir Putin, de Rusia, que ha convenido con Turquía en ayudarle a crear una zona de 32 kilómetros de longitud, a lo largo de la frontera con Siria, que pretende desplazar kurdos de sus territorios ancestrales para reemplazarlos con migrantes sirios de otros grupos étnicos. Los gobiernos europeos en los hechos son también cómplices, y algunos de ellos, como Alemania, Francia, GB y España proveen de armas a Turquía.

El Comité por el Reagrupamiento Internacional de los Revolucionarios (CRIR) condena la invasión y agresión armada de Turquía y Rusia contra los kurdos en Siria y convoca a los pueblos del mundo a solidarizarse públicamente el próximo 2 de noviembre en apoyo a los kurdos y en defensa de Rojava.

Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario

Partido Socialismo y Libertad – Argentina
Freedom Socialist Party – Estados Unidos y Australia
Partido Obrero Socialista – México

Share with your friends










Submit