El Partido de Libertad Socialista lanza su campaña presidencial de postulación por escrito que se centra en osadas soluciones para la clase trabajadora

Share with your friends










Submit
This article in English

Este año de elecciones, el Partido de Libertad Socialista (FSP) está postulando al neoyorquino Stephen Durham para presidente de EEUU y a la seattleleña Christina López para vicepresidenta en una fuerte campaña nacional por escrito.

Comenta Durham, de 64 años, “La candidatura del FSP es una oportunidad para que el pueblo vote no solo contra algo sino por algo. En nuestra campaña estamos entusiasmados de proporcionar al pueblo una manera de expresar un fuerte mensaje de protesta, de encontrar nuevas personas con intereses similares y de fortalecer los esfuerzos organizativos para crear un futuro que todos los trabajadores se merecen”.

Durante los últimos tres años, indica Durham, “Los partidos demócrata y republicano no han hecho otra cosa que cooperar para forzar a los trabajadores y a los pobres a pagar el precio de la Gran Recesión causada por los bancos y por Wall Street. El presidente Obama complace a las muchedumbres criticando a las corporaciones irresponsables denominadas “manzanas podridas”, pero es el sistema el que está podrido, no sólo unos cuantos especuladores. Los hechos demuestran que ambos partidos protegen los intereses de la oligarquía corporativa provocando así un alto nivel de desempleo, mayor pobreza, destrucción de sindicatos y disminución del cuidado médico, la educación y los servicios para los ancianos y los enfermos. El impacto de esta élite imperialista se siente en todo nuestro hemisferio, desde el apoyo a golpistas en Honduras y Venezuela hasta los tratados de “libre” comercio que destruyen empleos, causan la bancarrota de pequeños agricultores y provocan la súper explotación de los recursos naturales a manos de las corporaciones trasnacionales.

La candidata vicepresidencial López, de 43 años, explica los objetivos de la campaña: “Estamos exhortando a la gente a que fomente la protesta tanto contra el injusto sistema económico así como contra el proceso electoral corrupto que lo mantiene vigente. También queremos fomentar la discusión y la acción con respecto a las soluciones para la supervivencia inmediata del pueblo y para cambiar el sistema para siempre. ¡Sabemos que sí se puede! Pero ello requiere la creación de un movimiento de bases multirracial — uno que le dé prioridad a las cuestiones que afectan a la gente más perjudicada; por ejemplo, los inmigrantes, las mujeres solteras y sus hijos, y los adolescentes negros que intentan incorporarse al nefasto mercado laboral. Contamos con una fuerte inercia del espíritu de rebelión del año pasado que podemos utilizar como punto de partida.”

El programa de la campaña del FSP propone el gravar la riqueza corporativa, la eliminación de todo el involucramiento militar de EEUU en el extranjero, la creación de empleo para todos por medio de programas públicos masivos de empleos y la reducción de la semana laboral normal a 30 horas sin reducción de sueldo. La campaña también defiende la reinstauración y expansión de los servicios sociales, la restitución de las libertades civiles y una serie de medidas adicionales diseñadas para eliminar la pobreza y la discriminación y para elevar el nivel de vida de los trabajadores.

Durham y López son dos respetados activistas que cuentan con mucha experiencia obtenida a través de la lucha por las reformas como éstas y de difundir las ideas socialistas y la necesidad de un cambio radical. Durham, organizador de la sucursal de la ciudad de Nueva York del FSP con sede en Harlem, es un pionero de los derechos de los homosexuales con fuertes antecedentes sindicales. Es estudiante y analista de la situación internacional y ha viajado mucho por América Latina. López es defensora de los derechos de los inmigrantes y organizadora de las Mujeres Radicales en Seattle. Como organizadora, ha ayudado a dirigir la campaña feminista de mujeres y hombres contra los recortes presupuestarios en el estado de Washington durante los últimos tres años.

Según el coordinador de campaña, Doug Barnes, el FSP socialista feminista está adoptando el método poco convencional de campaña de postulación por escrito porque el financiamiento corporativo de los dos partidos principales y las estrictas leyes de acceso a la boleta electoral les hacen la vida difícil a los partidos menores. Estos obstáculos, hace notar, se complican debido al desprecio por parte de los medios convencionales de los candidatos alternativos, dando como resultado debates presidenciales que evitan casi totalmente los temas como el precio social de la guerra o la creciente represión contra los disidentes políticos.

En California, estado donde la alianza electoral del Partido de Paz y Libertad (PFP) ya forma parte de la balota electoral, Durham competirá para ser el candidato presidencial del PFP.

La campaña Durham/López comienza esta semana con un video en la Red, con declaraciones de postura, en Facebook: www.facebook.com/VoteSocialism2012, en Twitter @VoteSocialism y en artículos presentados en el periódico Freedom Socialist. Con la ayuda de voluntarios, el FSP difundirá ampliamente las noticias y las ideas de la campaña. El Comité de la Campaña Presidencial de 2012 del Partido de Libertad Socialista está planeando ofrecer conferencias en universidad y otros lugares, presentaciones por Skype, recaudación de fondos y más actividades en todo el país.

Contacto: Doug Barnes
Comité de la Campaña Presidencial de 2012 del Partido de Libertad Socialista
4710 University Way NE, Ste. 100
Seattle, WA 98105
206-985-4621
VoteSocialism@gmail.com

Share with your friends










Submit