Estudios de La Raza, ¡sí! Los estudiantes de Tucson cuentan con ideas acertadas en las protestas contra la prohibición por parte de la derecha de los estudios étnicos

Share with your friends










Submit
This article in English

Aprender acerca de mi herencia cultural ha sido declarado ilegal en Arizona, lugar donde nací y me crie.

El 10 de enero, el patronato del Distrito Escolar Unificado de Tucson K-12 (TUSD) votó para acatar una indignante ley estatal que prohibía en efecto los Estudios Étnicos. A finales de diciembre, un juez dictaminó que la ley se aplica a un popular programa de Estudios Mexicanos Americanos (MAS), también conocido como Estudios de la Raza, que se ofrece en el distrito escolar de Tucson. El patronato cedió ante el superintendente de las escuelas y miembro del Partido del Té, John Huppenthal, y ante la derecha en lugar de unirse a los estudiantes, maestros y grupos de la comunidad en la impugnación de la ley. Los días siguientes a su decisión fueron testigos de la confiscación o censura de obras de muchos autores de gran renombre, entre ellos el Dr. Rodolfo Acuña, Sherman Alexie, Winona LaDuke, Junot Díaz y William Shakespeare.

Estudiantes del TUSD, de los cuales el 60 por ciento es de origen mexicano, literalmente se niega a aceptar esto de manera pasiva. Varios días durante las últimas semanas, han dejado sus asientos en el aula y han salido por centenas. Han marchado como protesta a las oficinas de TUSD, han creado sus propias clases de estudios étnicos ad hoc, y han fundado un nuevo grupo para la organización, UNIDOS (Individuos no Discriminatorios Exigiendo nuestros Estudios). Y una desafiante operación de “contrabando” de libros llamada Librotraficante entregará el fruto educativo prohibido a los estudiantes de Tucson en marzo, incluyendo, Viva la Raza: Historia de la identidad y resistencia chicanas, de mis colegas del Partido de Libertad Socialista Yolanda Alaniz y Megan Cornish. Éstas son las mismas clases de tácticas adoptadas por los movimientos estudiantiles de los 60 y 70 para conseguir la inclusión de los estudios étnicos y de género originalmente, lo cual permitió que por primera vez fueran visibles la historia y las contribuciones de la gente de color y de las mujeres en el entorno académico.

Al extremadamente efectivo programa MAS se le adjudica la disminución de la tasa de deserción escolar y el aumento en las inscripciones a universidades. Estos notables logros deberían haber motivado a los funcionarios estatales a expandir el programa. Por el contrario, se empeñan en destruirlo. ¿Podría ser esto debido precisamente a que esta historia contiene tantas lecciones sociales y políticas aplicables al momento actual?

Al igual que Stephen Durham, mi compañero de postulación para candidato presidencial del FSP, yo creo que la educación no sólo debería enseñar su historia a todos los estudiantes de todos colores, sino que también debería enseñarles a ser pensadores críticos que puedan analizar cuál es la causa de su opresión y armarse de herramientas intelectuales para eliminarla. Ésta es la “amenaza” que hace de Huppenthal el enemigo de MAS. Afortunadamente, los estudiantes han demostrado un sentido común y vitalidad que, aunados a un fuerte apoyo comunitario, pueden llegar a superarlo a él y a su pequeña pandilla de bravucones que se oponen a los inmigrantes y a la razón.

* * *

La candidata vicepresidencial de postulación por escrito Christina López del Partido de Libertad Socialista, es la organizadora de las Mujeres Radicales de Seattle. Ha estado activa en el área de derechos de inmigrantes desde la adolescencia cuando, como miembro del grupo estudiantil chicano MEChA, hizo campaña contra la aprobación de una ley racista de “sólo inglés” en Arizona. Su compañero de postulación para presidente es Stephen Durham, organizador del FSP de la sucursal de la ciudad de Nueva York situada en Harlem.

La campaña Durham/López comienza esta semana con un video en la Red, con declaraciones de postura, en Facebook: www.facebook.com/VoteSocialism2012, en Twitter @VoteSocialism y en artículos presentados en el periódico Freedom Socialist. Con la ayuda de voluntarios, el FSP difundirá ampliamente las noticias y las ideas de la campaña. El Comité de la Campaña Presidencial de 2012 del Partido de Libertad Socialista está planeando ofrecer conferencias en universidad y otros lugares, presentaciones por Skype, recaudación de fondos y más actividades en todo el país.

Vote for Durham & López
Freedom Socialist 2012 Presidential Campaign Committee

4710 University Way NE, Ste. 100, Seattle, WA 98105, 206-985-4621
VoteSocialism@gmail.com

Share with your friends










Submit