La crisis capitalista y la pandemia de Covid-19 es un llamado al reagrupamiento revolucionario

Declaración del Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario

Share with your friends










Submit
This article in English

La pandemia de Covid-19 llegó en medio de una crisis estructural del capitalismo que empezó en 2008 con un colapso en Wall-Street y que ha desnudado una crisis económica mundial comparable a la que precedió a la Segunda Guerra Mundial.

En el telón de fondo hay un desempleo masivo, un enorme aumento de ganancias para los capitalistas, un calentamiento global en ascenso, guerras permanentes (grandes y pequeñas), el desplazamiento de millones de migrantes aterrorizados y una creciente ira en contra de la represión estatal, el racismo y el feminicidio.

Al principio de la crisis, los imperialistas con Trump al frente, hablaron de un pronto regreso a la “normalidad” luego de la pandemia. Pero la rebelión liderada por la juventud negra contra los asesinatos y la brutalidad por parte de la policía, que despertó la solidaridad internacional es prueba de que la pandemia –además de la crisis estructural y política del capitalismo– está creando una “nueva normalidad” entre la clase obrera y pobre del mundo. La paciencia se agota y crece la conciencia de que un cambio fundamental es necesario, junto a la necesidad de un liderazgo revolucionario y el reagrupamiento de las fuerzas socialistas.

El flagelo del capitalismo

Ahora nos encontramos en el sexto mes de la pandemia de Covid-19. Brasil es el epicentro actual, pero las muertes y contagios están creciendo a niveles alarmantes en México, Rusia e India. Hasta ahora, se contabilizan más de 490 mil muertes oficiales en el mundo.

La devastación provocada por el coronavirus es el resultado de la ofensiva capitalista contra las conquistas obreras y de los pueblos llamada neoliberalismo, que consistió, entre otras medidas, en la privatización masiva de instituciones públicas y la entrega de enormes riquezas a la élite capitalista global. Luego de décadas de recortes en los sistemas de salud públicos y el aumento de los hospitales privados, los gobiernos capitalistas estaban mal preparados para enfrentar efectivamente esta crisis sanitaria. Se vieron obligados a mitigar la difusión del virus a través de cuarentenas y distanciamiento social, sin garantizar los recursos para la subsistencia de la población trabajadora y pobre ni el presupuesto necesario para asegurar el equipo de protección a los trabajadores en la primera línea contra la pandemia, como los empleados de hospitales, choferes, trabajadores de supermercados, de la industria alimenticia, de mensajería y jornaleros agrícolas. 

En contraste, los mismos gobiernos y bancos centrales han destinado millones y millones al rescate financiero de compañías nacionales y trasnacionales. Esto es una simple réplica de las acciones tomadas en la crisis financiera global de 2008. Una vez más, la burguesía internacional está determinada a que sea la clase obrera y los pobres quienes paguen los costos de la actual crisis y pandemia, aparte de los sacrificios que ya han hecho en cuanto a enfermedad y muerte.

El fracaso del populismo de izquierda

El panorama político está cambiando rápidamente. Los populistas de izquierda, –del pasado y del presente, dentro y fuera del gobierno– han quedado expuestos como leales sirvientes del capital, convencidos de mantener el statu quo a toda costa. Ellos han implementado medidas represivas contra los trabajadores que demandan condiciones seguras de trabajo y equipo personal de protección, además de que usan métodos policiales y militares contra la gente que ha tomado las calles a causa del hambre.

La lista de este tipo de líderes es larga: Andrés Manuel López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina y Nicolás Maduro, entre otros. Estos gobernantes siguen pagando intereses de la deuda externa en lugar de satisfacer las necesidades de los trabajadores de la salud que están en la primera línea de batalla o en lugar de aplicar pruebas a una escala masiva para cortar las cadenas de contagio. También, han aprovechado la pandemia para socavar los derechos democráticos ganados por los trabajadores y oprimidos en sus luchas por igualdad social.

Mientras tanto, el desempleo masivo está diezmando las filas de la clase obrera por los despidos y recortes salariales de los patrones. La desesperación sólo aumenta en la ausencia de un apoyo gubernamental suficiente. Esto está causando un incremento en la inestabilidad política y crece la amenaza, en países como Estados Unidos, de que los gobiernos usen esta crisis económica para lanzar fuerzas de ultraderecha y fascistas contra los manifestantes. Los supremacistas blancos en Estados Unidos han recibido halagos en el pasado por parte de Trump, quien los ha llamado “magníficas personas”, y hoy están cometiendo actos de violencia infiltrándose en las marchas de Black Lives Matter. Lo anterior, en un esfuerzo por colocar la opinión pública en contra del movimiento que ha despertado después del asesinato de George Floyd.

Por el reagrupamiento revolucionario socialista

El fracaso del populismo de izquierda para contener al rapaz capital internacional está incrementando la conciencia de que este sistema no da para más. Por esta razón, la denuncia del capitalismo y la defensa de las libertades y derechos democráticos han adquirido una nueva relevancia en 2020. Se ha vuelto más obvia y urgente la lógica de remplazar el capitalismo con el socialismo, un nuevo sistema basado en satisfacer las necesidades de la mayoría en el mundo. El gran reto de esta generación es lograr pasos serios para la reconstrucción de un nuevo movimiento socialista revolucionario… y rápido. Sin lo anterior, los múltiples problemas del siglo XXI seguirán creciendo, así como el sufrimiento.

El Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario busca trabajar con toda fuerza revolucionaria comprometida con este proyecto al tiempo que lucha en el terreno para construir partidos socialistas feministas basados en el centralismo democrático. Estamos abiertos a la colaboración con otros grupos, tanto en la lucha en las calles como en trabajo por el reagrupamiento, pues sin un liderazgo revolucionario incluso rebeliones masivas como las de la primavera árabe no conseguirán derechos democráticos básicos.

•  •  •

El Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario demanda:

  • El no pago de la deuda externa de los países periféricos para que puedan reasignar recursos al enfrentamiento de la pandemia.
  • Rescindir los rescates a las corporaciones multinacionales, los bancos y Wall Street
  • Estatización bajo el control de los trabajadores de todas las empresas que producen despidos o cierran. Reducción de horas de trabajo sin rebaja salarial.
  • Nacionalización con control obrero de todas las industrias trasnacionales relacionadas con la salud cuyos productos son esenciales para las necesidades médicas.
  • Colocar todos los recursos de los sistemas de salud privados bajo control gubernamental y abrirlos a toda la población.
  • Colaborar internacionalmente en el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el nuevo coronavirus.
  • Que los servicios de atención a Covid-19 sean gratuitos, incluyendo diagnóstico, tratamiento y vacunas una vez desarrolladas.
  • Prohibir que la patente de la vacuna para Covid-19 está en manos privadas, y que su uso y distribución sea sin fines de lucro.
  • Detener el abuso policial bajo el pretexto de imponer la cuarentena y la distancia social.
  • Reducir la jornada de trabajo sin recorte al salario para emplear más personas y reducir su exposición al Covid-19.
  • Liberar a todos los presos políticos, a los presos de mayor edad, a los que están bajo cargos no violentos y a todos los migrantes en campos de refugiados y centros de detención.
  • Abrir las fronteras, verdaderas líneas artificiales que no ofrecen ninguna defensa contra el virus.

Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario
Partido Socialismo y Libertad – Argentina
Movimiento Revolucionário Socialista – Brasil
Freedom Socialist Party – Estados Unidos y Australia
Partido Obrero Socialista – México

Para contactar al CRIR, envíe un correo electrónico a: cririnter@gmail.com 

Share with your friends










Submit