Muchos ánimos y una fuerte determinación

Convención multi-racial y multi-generacional del FSP establece planes para el futuro

Six people singing — one playing the guitar, one playing keyboards, and one playing tambourine — perform in front of a banner reading
Tres de un grupo más grande de camaradas de Los Ángeles realizan una actuación en la noche de entretenimiento. FOTO: Alison Thorne
Share with your friends










Submit
This article in English

“El Partido del Optimismo Revolucionario.” Este fue el mensaje escrito en una pancarta colocada sobre el podio en la convención nacional del 13 al 16 de octubre del Partido de Libertad Socialista de Estados Unidos (FSP, por sus siglas en inglés), celebrada en las afueras de Seattle. La reunión estaba compuesta por miembros del FSP, incluyendo a camaradas australianos; miembros de la organización hermana del partido y socia del feminismo socialista, Mujeres Radicales (RW, por sus siglas en inglés); y, el primer día, personas interesadas.

La reunión comenzó con una entusiasta bienvenida por parte de la organizadora del FSP de Los Ángeles, Karla Alegría-Gimeno, quien preguntó a la asamblea: “¿Qué es importante para ustedes?” Cuatro días de análisis y planificación, que incluyeron animadas discusiones con mucha energía, proporcionaron las respuestas a su pregunta.

Las sesiones plenarias se trataron de la colaboración con otros pensadores de América Latina, de una comprensión socialista de la crisis de los refugiados y más. Un panel discutió las lecciones aprendidas a través del trabajo del partido en causas y grupos como el concilio multisindical, Trabajadores Organizados para la Solidaridad Laboral en Seattle.

Los talleres abordaron temas como el ecosocialismo y la manera de mejorar la escritura política. Una suite de hospitalidad brindaba la oportunidad de conversar informalmente por las tardes y una noche de entretenimiento proporcionada por cada sucursal del FSP fue ingeniosa, animada y estimulante.

Lo esencial para avanzar: historia y análisis. La Dra. Susan Williams de la ciudad de Nueva York, coordinadora nacional de educación del FSP, pronunció el discurso de apertura. Su charla preparó el escenario para lograr la tarea principal de la convención: elaborar los objetivos y estrategias del FSP para el próximo período.

Williams enfatizó que así como la derecha está fortaleciéndose internacionalmente, también es el caso de la protesta radical, haciendo posibles los levantamientos que conduzcan a una transformación social duradera. Instó a los miembros a estudiar la ciencia del marxismo, conocida como materialismo dialéctico, ya que es la base racional del optimismo revolucionario del FSP. (La resolución política escrita en la que se basó su charla se publicará el año que viene en socialism.com).

Los nuevos camaradas del FSP, que están asumiendo una mayor responsabilidad en las sucursales, también se acercaron a los micrófonos. Jared Houston, de Seattle, definió el optimismo como “no aceptar las cosas como son”, mientras que Jess Steever, de Los Ángeles, expresó su confianza en ver “una luz al final de este túnel capitalista”.

El sindicalista, profesor y organizador del área de la Bahía de San Francisco, Bob Price, participó después de Williams con una charla en la que explicó la continuidad del FSP comenzando con los primeros marxistas hasta V.I. Lenin, Leon Trotsky y otros socialistas contemporáneos como James P. Cannon y Murry Weiss en los EE. UU. Price explicó cómo la cofundadora del FSP, Clara Fraser, y los pioneros como Gloria Martin contribuyeron a la teoría y práctica revolucionarias mediante el desarrollo de programas de feminismo socialista e integración revolucionaria. Esta última, analiza el papel clave del liderazgo de los trabajadores negros en la lucha por el socialismo y agrega una explicación del porqué es necesario el socialismo para lograr la liberación integral de los negros.

Discusión de los problemas del día. Emily Woo Yamasaki, de la ciudad de Nueva York, coordina el creciente Consejo Nacional de Camaradas de Color (CCC, por sus siglas en inglés), una organización conjunta de FSP y RW, y habló acerca del llamado a la compensación para los negros, a la que siguió una exploración de este tema en las sucursales del partido, los CCC locales y los comités de liderazgo.

Claramente, indicó Yamasaki, la demanda de compensación es justa. Del mismo modo, los pagos en efectivo a cada uno de los descendientes de esclavos no pueden resolver el problema del legado racista de la esclavitud, el cual sigue vigente y afecta también a los inmigrantes negros y, ya que divide a los trabajadores, afecta a todos.

Los camaradas acordaron que lo que más se necesita es la compensación social para solucionar las desigualdades en la vivienda, educación, atención médica y salarios a través de estrategias como la acción afirmativa. Después de que el FSP perfeccione un conjunto de demandas relacionadas con la compensación, publicará un folleto que explicará la relación de este tema con la idea de la integración revo-lucionaria.

La organizadora antifascista Su Docekal, de Seattle, habló sobre el “Populismo, el fascismo y la clase obrera”, examinando las diferentes formas en que los estados capitalistas se pueden manifestar. Estos van desde las democracias parlamentarias liberales, adecuadas para tiempos de relativa paz entre las clases, hasta el fascismo. La función de este último es destruir todas las organizaciones de trabajadores para salvar el capitalismo en un momento de máxima crisis.

Estas distinciones brindan una referencia para comprender realidades arraigadas como el sofocante sistema bipartidista de los EE. UU. Asimismo, ayudan a los radicales a analizar y responder a eventos candentes, como la destitución de Dónald Trump (véase el artículo en este número).

Un desarrollo notable de los últimos años es el aumento en la organización y protesta de las mujeres, tema que apareció en las conversaciones tanto del secretario internacional del FSP, Stephen Durham, de la ciudad de Nueva York como de la organizadora nacional de RW, Helen Gilbert de Seattle.

Durham habló sobre el avance tanto del feminismo socialista como de la cooperación de la izquierda global a través del Comité por el Reagrupamiento Internacional Revolucionario (CRIR), e informó sobre los desarrollos recientes dentro de dicho grupo. El FSP es miembro de este prometedor esfuerzo de reagrupamiento, que también incluye partidos de México y Argentina, donde las mujeres lideran campañas para la educación pública y los derechos reproductivos.

Gilbert habló sobre la importancia de las Mujeres Radicales dadas estas inspiradoras movilizaciones y otras dirigidas por mujeres, desde Polonia e Irlanda hasta Kurdistán. Ante los micrófonos, los oradores señalaron más ejemplos de mujeres que lideran luchas que comprenden desde los derechos indígenas y la salud del planeta hasta la liberación queer y trans. Del mismo modo, reafirmaron la necesidad política de un movimiento de mujeres autónomo y el apoyo del FSP para construir CRIR y RW.

Se buscan: camaradas y líderes. El último día, el Secretario Nacional del FSP, Doug Barnes, evaluó el trabajo del partido desde la última convención e hizo propuestas para el futuro. Además de CRIR y RW, entre las prioridades que los camaradas votaron para aprobar estaban la educación, el reclutamiento y el mantenimiento del periódico Freedom Socialist por medio de una campaña de recaudación de fondos en 2020.

La convención concluyó con la elección de un nuevo equipo de liderazgo para el partido, conocido como el Comité Nacional, y con los apasionados comentarios de clausura de Christina López, coordinadora del CCC del Noreste del Pacífico.

Para entonces, las respuestas a la pregunta que Alegría-Gimeno planteó el primer día no podrían haber sido más contundentes. Lo importante es liberar a la humanidad y salvar el planeta a través del socialismo.

¿Aspiras a ser líder? ¿Crees en un mundo mejor? ¿Crees en el feminismo socialista revolucionario? ¡Las puertas del FSP están abiertas!

Share with your friends










Submit