8M 2020: La Lucha Feminista es Internacional

Share with your friends










Submit
This article in English

El liderazgo de otras mujeres
es el único camino hacia una
robusta acción de masas y un cambio social fundamental.

Clara Fraser

La convocatoria a realizar la coreografía “Un violador en tu camino”, movimiento gestado en medio del cambio de régimen que se está dando en Chile, corrió como reguero de pólvora. La letra y coreografía creada por “Las Tesis” se ha replicado en 50 países, toda Latinoamérica pero también Turquía, India, Rep. Checa, Polonia, Mozambique, Holanda, Francia, Australia, Estados Unidos.

La revolución de las mujeres está en marcha. Las mujeres a escala global exigimos condiciones mínimas para una vida digna y señalamos a los verdugos sin importar qué tan fuertes sean. No sólo nos referimos a individuos poderosos, como en el movimiento MeToo, nos referimos a señalar a la policía, al sistema judicial, al sistema educativo, la iglesia, y todas las instituciones capitalistas que dictan sus políticas.

Todas las caras del Estado siguen coartando nuestra libertad a decidir sobre nuestros cuerpos y culpándonos de nuestras propias desgracias, mientras la horda machista continúa violentándonos y produciendo miles de víctimas mortales. Pero las mujeres nunca nunca nos rendimos y seguimos en la línea de combate. La violencia no es suficiente para callar las múltiples manifestaciones de la valentía, decisión y claridad de las mujeres que resistimos, modificamos y construimos nuestra realidad.

Milicias de mujeres kurdas, marea de pañuelos verdes, estudiantes tomando escuelas, convocando a la huelga general por las reivindicaciones propias y de todo el pueblo contra el gobierno chileno, son algunos ejemplos de las múltiples formas que toma la organización de las mujeres. Integrantes de sectores oprimidos y naciones indígenas, nuestras hermanas luchan a muerte contra los planes de austeridad, el racismo, contra inhumanos muros y refugios, y contra la implacable violencia hacia la comunidad homosexual, trans y disidencias.

Cada día es más claro que no basta con la protección de las palabras escritas, que aún con las reformas legislativas no tenemos una libertad real, que la movilización es necesaria incluso para mantener los logros ganados. Una defensa baja permite retrocesos como el cierre de clínicas para abortos seguros en Estados Unidos.

Porque como bien dijo Berta Cáceres, ambientalista Hondureña asesinada por defender la naturaleza,“El capitalismo es contrario a la vida”, y como bien canta La Tesis “El Estado opresor es un macho violador”, por estas razones es necesaria una revolución social y económica que pare la degradación del medio ambiente, la explotación de la clase trabajadora y la violencia hacia nosotras. No importa la máscara que utilice, la avaricia capitalista no tiene límites. El agua potable, la tierra fértil, el cuerpo y la mente humana sí. Detener la barbarie capitalista es la única esperanza.

En 1910 en Copenhague, en el marco de la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, la marxista alemana Clara Zetkin propuso establecer el 8 de marzo como el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” en homenaje a 129 obreras textiles de la Ciudad de Nueva York. Las condiciones en las que operaban estas obreras eran sorprendentemente inseguras incluso para la época, y murieron en el incendio de la deteriorada fábrica en la que trabajaban, en el marco de una huelga en la que más de 40 mil costureras exigían la jornada laboral de 8 horas y el cese del trabajo infantil.

Somos nosotras la esperanza, las mujeres trabajadoras organizadas, no las ONG’s, no las agentes de la burguesía y sus partidos políticos, ni la academia ni las leyes por sí solas. No es casualidad el éxito de “Un violador en tu camino”. Durante siglos el patriarcado nos ha alejado y dividido para someternos, pero nosotras sabemos que nuestra fortaleza es la unidad para luchar en las calles en todos los rincones del planeta: Nadie conquistará nuestra libertad por nosotras.

¡Organízate este 8 de marzo en el trabajo, la escuela, el barrio para hacer realidad una vida libre de violencia y explotación!

Mujeres por la libertad- Argentina
Radical Women/Mujeres Radicales-EEUU y Australia
POS- México

Share with your friends










Submit