Para obtener una copia descargable de este artículo, haga clic aquí.
Stephen Durham ofrece al escenario electoral una abundante experiencia y un generoso corazón. Dedicado a cambiar la situación de raíz, es un radical de toda la vida en el mejor sentido de la expresión.
En las décadas de 1970 y 1980 Durham, que cuenta ahora con 64 años, fue el organizador del Partido de Libertad Socialista (FSP) en Los Ángeles, y a partir de entonces ha dirigido la sucursal de la ciudad de Nueva York. Desde la fachada del partido en Hárlem Central, sólo es necesario un breve viaje en metro al centro internacional del capitalismo. Durham ha hecho ese viaje muchas veces para enfrentarse a la corrupta élite financiera — en meses recientes, con frecuencia ha marchado con Ocupar Wall Street y ha llevado a cabo clases informales sobre la economía.
Durham se volvió radical cuando era estudiante y trabajador universitario en la Universidad de California en Berkeley (UCB), donde participó en el movimiento contra la Guerra de Vietnam y se convirtió en un “objetor de consciencia”. También luchó al lado de estudiantes de color en la histórica batalla a favor de los Estudios del Tercer Mundo en UCB.
Como pionero del activismo gay, formó parte del primer congreso nacional de lesbianas y gays en 1969. Durham, que es un consistente defensor de los derechos de la mujer y simpatizante del liderazgo femenino, lucha para mantener a la vanguardia todos los asuntos feministas en todos los movimientos.
Durham se hizo militante sindical mientras trabajaba de mesero en California y después en la ciudad de Nueva York. En 1985, proporcionó liderazgo de bases en la huelga del Hotel Trades Council de la ciudad de Nueva York por parte de 16,000 trabajadores, predominando la gente de color, las mujeres y los inmigrantes.
El longevo involucramiento de Durham en América Latina comenzó en la preparatoria cuando era estudiante de intercambio en Brasil durante la dictadura militar. Habla español y portugués y ha viajado a México, América Central y del Sur y El Caribe, forjando lazos y cooperación con otros izquierdistas y revolucionarios.
Habiéndose postulado para la Asamblea del Estado de Nueva York en 1998, Durham anunció su campaña de puerta en puerta en el Distrito 71, que es predominantemente latino y africano-americano. Su campaña fue respaldada por el padre Luis Barrios, activista puertorriqueño; por el radical de Hárlem de mucho tiempo, Yuri Kochiyama; por la antigua asambleísta Marie Runyon; y por el defensor de los derechos de los inmigrantes haitiano, Ray LaForest, entre otros.
Pensador al igual que “hacedor”, Durham ha escrito sobre temas como la crisis del SIDA y la Revolución Cubana, la liberación de Lynne Stewart y el desastre ambiental causado por la fractura hidráulica.
Hoy día, Durham ofrece su perspectiva global y décadas de invalorable experiencia política a una campaña de la clase trabajadora para presidente.
Artículo relacionado: Christina López para vicepresidenta
Artículo relacionado: El Partido de Libertad Socialista responde a un juego político tramposo