Haciendo que valga el voto latino

Share with your friends










Submit
This article in English

Los candidatos republicanos y el presidente Obama están gastando miles de dólares para alcanzar a los electores latinos, cuyos números son enormes y siguen creciendo. Pero los latinos son uno de los grupos más afectados por las acciones de los políticos demócratas y republicanos: recortes en los servicios sociales y educación, guerras que drenan el presupuesto y destruyen vidas, y deportaciones masivas.

Todo esto es suficiente como para quedarse en cama tapado hasta la cabeza con las cobijas rehusándose a votar. ¡Pero tienes otra opción! El Partido de Libertad Socialista (FSP) está postulando candidatos que ofrecen soluciones reales para los problemas a los que se enfrentan los latinos, ya sean residentes de EEUU de mucho tiempo o nuevos inmigrantes de México, América Central y del Sur, o del Caribe.

Y estas soluciones mejorarán la vida de todos los trabajadores y personas pobres.

Stephen Durham, para presidente, y Christina López, para vicepresidenta, son defensores feministas de los trabajadores y jóvenes de todos colores. Durham es el organizador del FSP en la ciudad de Nueva York y López es la presidenta de las Mujeres Radicales en Seattle.

Defendiendo a los inmigrantes. Durham y López exigen el alto inmediato a la caza de brujas de inmigrantes, a las deportaciones, a los programas extremadamente explotadores de “trabajadores invitados”, y a la militarización de la frontera por parte del gobierno y de los vigilantes. Luchan por el repudio de las políticas racistas y antiinmigrantes como el programa de deportación de la “Comunidades Seguras” y la SB1070, la ley de Arizona que establece el perfilamiento racial. Ellos se oponen a que se exija la tarjeta de Seguro Social para obtener empleo o la licencia de conducir y a que se exija la ciudadanía para asistir a la universidad o para recibir ayuda financiera.

Los candidatos también apoyan el derecho a votar de todos los residentes de EEUU. En diferentes épocas, más de 40 estados o territorios han permitido que los residentes que no son ciudadanos voten, y esto se debe hacer de forma universal.

Durham y López abogan por la amnistía incondicional de todos los inmigrantes indocumentados. Piensan que se deben abrir las fronteras. Las corporaciones tienen el derecho de cruzar fronteras para promover sus intereses económicos y los trabajadores lo deberían tener también – sobre todo ya que los tratados comerciales de EEUU tales como el TLC causan mucha de la pobreza que anima a la gente a abandonar sus hogares para encontrar trabajo.

El cuidado médico es un derecho humano. Debido a que el cuidado medico en EEUU es tan caro y frecuentemente el seguro médico es inadecuado o inasequible, sobre todo para los inmigrantes indocumentados, muchos latinos sufren y mueren innecesariamente. Los latinos que sufren de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión no reciben ayuda; los padres carecen del cuidado que necesitan para sus hijos y para ellos mismos. Las latinas que necesitan servicios reproductivos tienen que vivir sin ellos; las mujeres pobres que optan por abortar pueden verse forzadas a tener abortos peligrosos. Los latinos mayores que reciben Medicare no pueden costearse sus medicinas.

Durham y López apoyan el cobro de impuestos a las corporaciones y a los ricos y la nacionalización del cuidado médico — la eliminación del lucro. Esto reducirá los costos, liberará fondos para restaurar programas para ayudar a los ancianos, los pobres, los niños, las mujeres solteras y los que no tienen casa, y permitirá proveer cuidado médico gratuito a todos, incluyendo los servicios reproductivos y de aborto.

La educación de calidad y el trabajo para todos. La mayoría de los padres latinos animan a sus hijos a procurar una mejor educación escolar como medio para salir de la pobreza. Pero el acceso a la educación es difícil en estas épocas de incrementos en las colegiaturas, los recortes a la ayuda financiera, la pérdida de la acción afirmativa y la prohibición de exitosos programas como el de Estudios Mexicano-Americanos en el distrito escolar de Tucson, el cual ayuda a los niños en la escuela.

Números crecientes de latinos están abandonando la escuela preparatoria. Estos jóvenes se ven forzados a desempeñar trabajos mal pagados sin posibilidad de progresar, si es que encuentran trabajo. Esto significa que, debido a la desesperación, muchos pueden optar por vender y consumir drogas, lo cual los pone en riesgo de que los arresten y de convertirse en una cara morena más en el racista sistema de justicia criminal.

Para cambiar esta situación, Durham y López proponen el uso de más y más impuestos corporativos para financiar la educación pública de calidad gratuita, multicultural y multilingüe, hasta la universidad o las escuelas de oficios. Ellos apoyan la restauración de los programas de estudios étnicos y la cancelación de las deudas estudiantiles. Ellos creen que las escuelas deberían proveer cuidado infantil para los estudiantes y los empleados y comida saludable y gratuita.

Los candidatos abogan por lograr el empleo universal desarmando la máquina bélica y utilizando el dinero para financiar programas masivos de empleos y capacitación con salarios sindicales.

Exigen el fin de la falsa guerra contra las drogas. Favorecen las terapias y la capacitación laboral, no la cárcel, para los adictos, y la legalización de las drogas para dar fin al peligroso comercio de drogas ilegal y sus ganancias exageradas. Para reducir el abuso policial y el perfilamiento racial, recomiendan patronatos de supervisión civiles elegidos que cuenten con autoridad real.

Una campaña que vale la pena que apoyes. Debido a los obstáculos al acceso a la boleta electoral para partidos menores, los electores ‘de la mayoría de los estados tendrán que escribir los nombres de los candidatos del FSP. Votar por López y Durham es una manera de protestar contra la discriminación y la explotación a que se enfrentan los latinos y contra el antidemocrático sistema electoral. También la campaña es una manera de juntar tanto a los electores como a los no electores para que pongan manos a la obra y construyan un movimiento por la justicia y por un futuro mejor. Para más información o para involucrarte, visita votesocialism.com o llama al 212-222-0633.

Haz que cuente tu voto a favor de la gente trabajadora y pobre, no contra ellos. ¡Adelante con Durham y López!

Yolanda Alaniz es autora junto con Megan Cornish de Viva la Raza: A History of Chicano Identity and Resistance.

Artículo relacionado: Stephen Durham biografía

Artículo relacionado: Christina López biografía

Share with your friends










Submit